lunes, 5 de enero de 2009

COMUNIDAD DE APRENDIZAJE UNA RESPUESTA POSIBLE AL PROBLEMA DE EXCLUSIÓN DE LOS NIÑOS HIPERCTIVOS (TDAH)


¿Qué es el TDAH?

El TDAH mas conocido como el Trastorno del Déficit de Atención con o sin Hiperactividad, es un trastorno de origen neurobiológico que se caracteriza por tres síntomas claves:

1.El Déficit de atención
2.La Hiperactividad
3.La impulsividad

¿Qué causa el TDAH?

En la actualidad se desconocen las causas directas o inmediatas básicamente se considera un trastorno de origen neurobiológico de carácter hereditario (Barkley,1999)
Según Barkley, Biederman y Pauls los factores socioambientales pueden influir en la mayor gravedad de los síntomas, en peor pronóstico del TDAH y en el aumento de riesgo de presentar trastornos o problemas asociados (conductas inadecuadas, dificultades de aprendizaje, etc.)

El TDAH afecta entre el 3-7% de la población infantil, por lo que lo sitúa como el trastorno mental más frecuente en la infancia.

Aunque es cierto que en estos momentos se habla mucho de este trastorno podemos decir que no es nuevo, ya en 1902 se tenia conocimiento, lo que si es cierto es que en nuestra sociedad actual se diagnostican más, ya que no pasan desapercibidos en la actual estructuración social.

Hemos de tener claro que no es un estado temporal, es crónico. Afecta a todos los ambientes en los que se relaciona y también tiene un gran índice de comorbilidad.

¿Cómo y quien lo dianostica?

Habitualmente son los padres los que manifiestan no poder o no saber dirigir el comportamiento de su hijo, pero sobre todo los docentes cuando detectan que su alumno no sigue el ritmo esperado o presenta graves problemas de comportamiento.

El diagnóstico lo puede establecer un profesional del tema, bien desde el campo de la Medicina (psiquiatra o neuropediatra) para descartar o confirmar enfermedades médicas que pudieran explicar los síntomas que presenta el niño o de la Psicología (psicólogo clínico o neuropsicólogo) para establecer las capacidades y limitaciones del niño, más una valoración psicopedagógica para poder valorar la presencia o no de fracaso escolar.

¿Cómo es el comportamiento de un discente con TDAH?

Los niños y niñas con TDAH suelen mostrar dificultades de comportamiento o conductas perturbadoras dentro del aula, que vienen generadas por la propia sintomatología (falta de atención, impulsividad e hiperactividad). Así, comportamientos como interrumpir, moverse, no acabar sus tareas, estar distraído o molestar dentro del aula, provocando situaciones difíciles de manejar por el docente, pero que muchas veces son inevitables para el discente.

Hemos de tener en cuenta que esta situaciones se complican cuando:

1.La tarea es difícil o aburrida.
2.Se le exige un trabajo por un periodo prolongado.
3.En zonas de poco control (patio, excursiones…).
4.En los cambios de actividades inesperados.
5.Cuando el discente no sabe que esperamos de él.
6.Cuando sólo se le recuerdan los errores y no se le acepta por su manera de ser.
7.Cuando no se le respeta (se les grita, amenaza…)
8.Cuando es castigado en exceso.
9.Cuando es expulsado continuamente.

Teniendo en cuenta las dificultades de estos alumnos, las Comunidades de Aprendizaje son una puerta abierta a la integración de estos alumnos en el sistema educativo, ya que la mayoría de ellos se ven marginados, excluidos y abocados al fracaso escolar provocándoles no sólo la baja autoestima, si no en muchas ocasiones depresiones y crisis de ansiedad. Hemos de tener en cuenta que un alumno con TDAH y/o hiperactivo no es así porque el quiere. Por ello estos alumnos que por su condición genética presentan una problemática específica que les hace susceptibles de la exclusión social y académica tienen que ser entendidos y atendidos desde el sistema educativo, sobre todo en su propia aula. Es necesario darles la oportunidad de ser tratados igual que sus compañeros de clase, ¿acaso se trata con indiferencia a las personas con dificultades visuales o motorices? Hoy en día estos alumnos son uno más en el aula, aunque es cierto que años atrás también tuvieron dificultades hasta su aceptación, por ello no hemos de dejar por más tiempo que los alumnos hiperactivos (TDAH) soporten la marginación.

El problema no son los alumnos, ni la familia, ni el entorno la mayoría de las veces el problema radica en el sistema tradicional que ha quedado completamente arcaico, anticuado y rígido por ello la solución de ninguna de las maneras se puede fundar en las medidas segregadoras que se utilizan, como expulsarlos de las aulas como medida de compensación de sus deficiencias, organizando adaptaciones curriculares individualizadas eliminando contenidos complejos y necesarios obligándoles a renunciar a alcanzar los objetivos de su etapa aunque dicho alumno no tenga ninguna discapacidad.

Cuando hablas con los docentes sobre todo en la ESO, por ser más amplia la cantidad de profesionales que frecuentan la etapa, lo primero que te dicen es que un alumno movido interrumpe con demasiada frecuencia el entorno de la clase, que hay docentes que lo llevan mejor pero que hay que no lo soportan, aunque el resto de la actitud del alumno sea correcta, que no tienen tiempo para ocuparse del alumno, que tienen que dedicarse a los demás y que no tienen ni idea de cómo tratarlo, ni las pautas que han de seguir. En pocas palabras prefieren tener una aula tranquila, aún teniendo que segregar a los alumnos con dificultades, sacándoles de el aula ordinaria, en los llamados grupos flexibles o aulas abiertas y en otras ocasiones incluso invitándoles a salir del centro. Cuando debería ser la escuela y sus profesionales las que proporcionara a todas las personas los métodos necesarios para ser aceptados en la sociedad y en la educación. La educación a debe ser sobre todo inclusiva no exclusiva. Pero por desgracia el método tradicional no tiene en cuenta los principios de la educación.

Estos alumnos no tienen problemas de aprendizaje pero si lo tienen con el método tradicional, tan solo se trata de ampliar conocimientos para el bien de todos los alumnos, no de segregar y discriminar como única respuesta.

De ahí que las Comunidades de Aprendizaje, por lo ya comentado en el blog, son una respuesta a las necesidades y retos de la educación del siglo XXI como método de superar las desigualdades, proporcionando una educación de calidad y ampliando la capacidad de diálogo y crítica que permita una sociedad igualitaria, intercultural y solidaria.

Articulo de niños hipercativos en las aulas, por Rafael Díaz Fernandez. Mirar aquí.

Es imprescindible que no tengamos que ver más noticias como esta. Mirar aquí.
O como estas otras, mirar aquí y aquí.

Comunidad de aprendices: Abientes para explorar, crear y vivir.

Desde Puerto Rico el proyecto Alcanza es una iniciativa auspiciada por la Fundación Ángel Ramos (FAR) y el Centro de Investigaciones Educativas (CIE) de la Facultad de Educación.

domingo, 4 de enero de 2009

Formación en una Comunidad de Aprendizaje

Presentación de la experiencia de la Escuela de San Antonio de Etxebarri, una Comunidad de Aprendizaje en IKTopaketak

sábado, 3 de enero de 2009

Implicación de la Comunidad de Aprendizaje en el Barrio


Las Comunidades de Aprendizaje también se implican en las actuaciones del barrio como medio social de su entorno, intentan que todas las actuaciones, teorías e investigaciones se vayan añadiendo y sustituyan a las anteriores, obteniendo mejores resultados. Para ello mantienen una participación abierta a toda la comunidad en forma de comisiones de trabajo en las que se intenta involucrar a las entidades, asociaciones, particulares, educadores, alumnos, etc.

Se forman unas comisiones de trabajo desde la Comunidad de Aprendizaje compuestas por una delegación formada por familiares, docentes, voluntariado, alumnos, entidades, asociaciones del barrio, etc. que tratan de establecer cada una de las prioridades acordadas por toda la comunidad, la cual se encargará de avanzar en la transformación a la que hace referencia. De este modo se delegan las responsabilidades ayudando a dinamizar todo el proceso, colaborando en la gestión democrática de los centros y potenciando, que no sustituyendo, la participación conjunta de toda la comunidad.

Asimismo es cierto que no todos los centros que son comunidades de aprendizaje han incorporado todos esos puntos, pero sí todos han dado ya algunos pasos en esa dirección, produciendo una situación de mejora tanto en su aprendizaje instrumental como en la convivencia.
De igual forma nos encontramos que algunos centros que ya son comunidades de aprendizaje mantienen todavía prácticas segregadoras producto del pasado, concepciones ya superadas por la investigación actual, pero todos los centros han iniciado el camino hacia su substitución por prácticas inclusivas y por resultados de la investigación científica.
Para acercarse a la comunidad lo hacen a través de múltiples actividades de diferentes ámbitos, en los siguientes apartados podemos ver algunos de los centros, sus actividades y proyectos.

El Centro los Amigos de Martinet, ubicada en Can Mas de Ripollet, se posicionan en las propuestas para la remodelación del barrio, la asociación participa en las comisiones de los programas sociales y el AMPA lo hace en la urbanística. Toman parte en la Cultura Comunitaria. Ver aquí .
El CEIP Adriano del Valle de Sevilla realiza actividades con otros centros de la zona como, encuentro de matemáticas, rueda de teatro y el periódico de la zona. Ver aquí.
El CEIP Joaquín Costa de Aragón tiene como objetivo el proyecto de fomentar la lectura por medio de una ampliación de la biblioteca, nos muestran lecturas interesantes, mirar la opción de proyectos. Ver aquí.
El centro escolar Francisco Galiay Sarañana de Aragón nos muestra diferentes actividades que realiza durante el año y nos da una explicación de cada una, mirar la opción de actividades.Ver aquí.
El CEIP Mare de Deu de Montserrat nos presenta un programa de radio con foto y conexión. Ver aquí.

viernes, 2 de enero de 2009

¿QUÉ ES EL CREA?


Centro Especial de Investigación en Teorías i Prácticas Superadoras de Desigualdades (CREA). Mirar aquí.


Es un Centro de Investigación Social y Educativa que realiza proyectos de investigación que contribuyen al desarrollo teórico y práctico de las ciencias sociales. Se centra en el análisis de la sociedad actual, su problemática y las medidas que contribuyen a resolverla, con una atención especial al ámbito de la educación y la formación.

El Parque Científico de Barcelona es un espacio de encuentro entre universidad, empresa y sociedad, cuya finalidad es potenciar la innovación, principalmente en el ámbito de las ciencias de la vida.

El día 26 de septiembre de 1997 se inaugura el primer parque científico del Estado español y hoy en día es un referente internacional en el fomento de la innovación que acoge a más de 2.200 profesionales.

Sus objetivos son potenciar la investigación, dinamizar la relación entre la universidad y la empresa, impulsar la creación de nuevas empresas e institutos y promover el diálogo ciencia-sociedad y las vocaciones científicas.

En este momento desarrolla más de quince proyectos de investigación con el objetivo común de analizar las desigualdades sociales y las dinámicas de formación que contribuyen a superarlas. Su investigación no se queda en el ámbito teórico, ya que siempre va dirigida a la aplicación de medidas orientadas a evitar la exclusión de los diferentes grupos sociales del desarrollo de la sociedad de la información.

De igual forma colabora con otros países, estudia distintas situaciones, educativas, sociales y a la vez que las políticas de formación.

Posteriormente a la investigación nos ofrece una serie de resultados para aplicar en los diferentes ámbitos de la vida educativa, social y política, así como técnicas para incrementar la participación, nuevos conceptos de plantear las habilidades y competencias educativas, proyectos de transformación de Centros Educativos en Comunidades de Aprendizaje como método innovador de superación del fracaso escolar y el absentismo, asesorando en todas las fases del proceso y en la aplicación del aprendizaje dialógico. Nos muestran las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías como medios de democratización de los diferentes procesos formativos.

Así mismo nos muestra pautas para la planificación de políticas de acreditación, técnicas de orientación comunicativa, innovación en la inserción socio-laboral para las minorías étnicas. Evalúa los proyectos y analiza las necesidades. Impulsa y contribuye al desarrollo de la teoría crítica de la comunidad científica internacional, realizando aportaciones que la enriquezcan o potenciando que se realicen, organizando seminarios y otras actividades que proporcionen un espacio de intercambio científico.

El Parque Científico de Barcelona tiene como una de sus líneas estratégicas la organización de actividades de divulgación que contribuyen a mejorar la cultura científica del público en general y a fomentar vocaciones científicas entre los jóvenes, facilitando la participación de la sociedad en esta nueva revolución del conocimiento, eje de nuestra sociedad actual y futura.

miércoles, 31 de diciembre de 2008

PROYECTOS INTERCULTURALES



La denominación de educación intercultural alude a una tendencia reformadora en la práctica educativa, y variada en sus metas, con la que se intenta responder a la diversidad provocada por la confrontación y convivencia de diferentes grupos étnicos y culturales en el seno de una sociedad dada. Este enfoque educativo forma parte de un interés internacional por tener en cuenta a los diversos grupos culturales en educación: sin embargo, no todas las soluciones educativas dadas a la pluralidad son interculturales (Troyna y Carrington. 1990; Walkling, 1990).

Las comunidades de aprendizaje ponen en práctica estos proyectos teniendo en cuenta que educar interculturalmente supone una serie de principios importantes y más teniendo en cuenta la realidad social actual. Se realizan para potenciar el conocimiento de otras culturas, favoreciendo el protagonismo a los alumnos que pertenecen a dicho país, mejorando la autoestima de estos y motivando al resto por su novedad.

Entre otras favorece:

1.El autoconcepto personal, social, cultural y académico de todos los alumnos, lo cual supone aceptarlos a todos como personas, de forma incondicional y garantizar su seguridad socioafectiva.

2.Mejora el conocimiento, la relación y la convivencia con los demás.

3.Cultiva actitudes y valores que ayudan y favorecen la convivencia entre personas y grupos distintos propiciando el respeto mutuo, la gestión pacífica y democrática de los conflictos, la simpatía hacia los demás, el sentido crítico, etc.

4.También es importante revisar la selección cultural que supone el curriculum común para hacerlo más universal, más representativo de las diferentes culturas, más funcional y también más justo.

5.Y sobre todo luchar contra todas las formas de discriminación, entre ellas especialmente las de carácter racista, y no sólo contra las conductas, actitudes y prejuicios, sino contra las teorías o creencias que las sustentan o incluso contra las normas no escritas que impregnan la cultura occidental elaborada a lo largo de los siglos.

6.Se da a conocer las duras realidades del mundo y las desigualdades del planeta.

La convivencia entre los alumnos de diferentes culturas neutraliza el rechazo, los perjuicios y los estereotipos que provienen del desconocimiento, fomentando el desarrollo de actitudes como: la tolerancia, el respecto, la no discriminación, la solidaridad, la cooperación, etc. tantos de aquellos valores que hoy en día se encuentran a faltar. El colegio Apostol San Pablo nos comenta sus proyectos interculturales, aquí

martes, 30 de diciembre de 2008

¿Por qué se da importancia al diálogo y a los grupos interactivos en la Comunidad de aprendizaje?



El aprendizaje dialógico es un factor de gran importancia dentro de las Comunidades de Aprendizaje, la comunicación entre todos los sectores que las forman es una de sus bases fundamentales.

El diálogo es un componente imprescindible en la interacción con los demás y es el punto clave para la educación. Nos conduce a la transformación de formas diferentes de entender y vivir en el mundo con base en la consideración de los derechos humanos en un clima de respeto y de aceptación al otro, a lo diferente. Es en el diálogo constructivo donde nos reconocemos y nos reflejamos con nuestro interlocutor, y es ahí donde uno mismo se reconoce y se transforma.

La interacción, la comunicación y el diálogo son herramientas imprescindibles para una buena educación.

Según Julio Vargas y Ramón Flecha el éxito de las Comunidades de Aprendizaje radica en la implicación de toda la comunidad en el proceso de aprendizaje. Los alumnos son los primeros en sentirse atendidos, hay una solidaridad global, que evita cualquier conflicto. Y una de las formas concretas en que toma el aprendizaje dialógico en el aula son los grupos interactivos que ya están en funcionamiento en las Comunidades de Aprendizaje.

Los grupos interactivos se consideran pacifismo de base, (Flecha 1997) nos comenta que el aprendizaje dialógico contiene en la misma dinámica el desarrollo de las competencias instrumentales necesarias para subsistir en la sociedad informacional y de los valores requeridos para afrontar solidariamente la vida en ella.

En los centros con dinámica tradicional se dividen en lugar de integrar estos aspectos. Su estructura (grupos flexibles) lo único que genera son conflictos, diferencias, marginación…agrupar a los alumnos por niveles o grupos establece efectos nocivos etiquetando los lentos, los de bajas expectativas, con dificultades, etc., respecto de los que siguen un progreso establecido, creando año tras año mayor distancia entre ambos. Por lo que estos alumnos ante tal perspectiva, comienzan en aulas especiales, algunos más tarde en aulas externas al propio centro con lo cual la mayoría desarrollan actitudes de rebeldía, resistencia y absentismo.

En los centros escolares que utilizan los grupos interactivos, como en el centro escolar Apóstol San Pablo, recurriendo al aprendizaje dialógico en el aula, construyen pacifismo de base. Son grupos heterogéneos, formados por 4 o 5 alumnos, tanto en cuestión de género, aprendizaje o cultural. Los cuales están tutorizados por un voluntario adulto el cual se mantiene fijo, las actividades duran unos 20 minutos, manteniendo así la motivación y la atención. De esta forma se mantiene la dinámica, un diálogo igualitario, se comparte, se ayuda, se va cambiando de roles y se hacen más solidarios, de forma que todos los alumnos realizan más y mejor las actividades propuestas sin que ninguno de ellos quede relegado del grupo, lo mejor es que todos los alumnos se sienten atendidos. Mirar aquí. y aquí