miércoles, 31 de diciembre de 2008

PROYECTOS INTERCULTURALES



La denominación de educación intercultural alude a una tendencia reformadora en la práctica educativa, y variada en sus metas, con la que se intenta responder a la diversidad provocada por la confrontación y convivencia de diferentes grupos étnicos y culturales en el seno de una sociedad dada. Este enfoque educativo forma parte de un interés internacional por tener en cuenta a los diversos grupos culturales en educación: sin embargo, no todas las soluciones educativas dadas a la pluralidad son interculturales (Troyna y Carrington. 1990; Walkling, 1990).

Las comunidades de aprendizaje ponen en práctica estos proyectos teniendo en cuenta que educar interculturalmente supone una serie de principios importantes y más teniendo en cuenta la realidad social actual. Se realizan para potenciar el conocimiento de otras culturas, favoreciendo el protagonismo a los alumnos que pertenecen a dicho país, mejorando la autoestima de estos y motivando al resto por su novedad.

Entre otras favorece:

1.El autoconcepto personal, social, cultural y académico de todos los alumnos, lo cual supone aceptarlos a todos como personas, de forma incondicional y garantizar su seguridad socioafectiva.

2.Mejora el conocimiento, la relación y la convivencia con los demás.

3.Cultiva actitudes y valores que ayudan y favorecen la convivencia entre personas y grupos distintos propiciando el respeto mutuo, la gestión pacífica y democrática de los conflictos, la simpatía hacia los demás, el sentido crítico, etc.

4.También es importante revisar la selección cultural que supone el curriculum común para hacerlo más universal, más representativo de las diferentes culturas, más funcional y también más justo.

5.Y sobre todo luchar contra todas las formas de discriminación, entre ellas especialmente las de carácter racista, y no sólo contra las conductas, actitudes y prejuicios, sino contra las teorías o creencias que las sustentan o incluso contra las normas no escritas que impregnan la cultura occidental elaborada a lo largo de los siglos.

6.Se da a conocer las duras realidades del mundo y las desigualdades del planeta.

La convivencia entre los alumnos de diferentes culturas neutraliza el rechazo, los perjuicios y los estereotipos que provienen del desconocimiento, fomentando el desarrollo de actitudes como: la tolerancia, el respecto, la no discriminación, la solidaridad, la cooperación, etc. tantos de aquellos valores que hoy en día se encuentran a faltar. El colegio Apostol San Pablo nos comenta sus proyectos interculturales, aquí

martes, 30 de diciembre de 2008

¿Por qué se da importancia al diálogo y a los grupos interactivos en la Comunidad de aprendizaje?



El aprendizaje dialógico es un factor de gran importancia dentro de las Comunidades de Aprendizaje, la comunicación entre todos los sectores que las forman es una de sus bases fundamentales.

El diálogo es un componente imprescindible en la interacción con los demás y es el punto clave para la educación. Nos conduce a la transformación de formas diferentes de entender y vivir en el mundo con base en la consideración de los derechos humanos en un clima de respeto y de aceptación al otro, a lo diferente. Es en el diálogo constructivo donde nos reconocemos y nos reflejamos con nuestro interlocutor, y es ahí donde uno mismo se reconoce y se transforma.

La interacción, la comunicación y el diálogo son herramientas imprescindibles para una buena educación.

Según Julio Vargas y Ramón Flecha el éxito de las Comunidades de Aprendizaje radica en la implicación de toda la comunidad en el proceso de aprendizaje. Los alumnos son los primeros en sentirse atendidos, hay una solidaridad global, que evita cualquier conflicto. Y una de las formas concretas en que toma el aprendizaje dialógico en el aula son los grupos interactivos que ya están en funcionamiento en las Comunidades de Aprendizaje.

Los grupos interactivos se consideran pacifismo de base, (Flecha 1997) nos comenta que el aprendizaje dialógico contiene en la misma dinámica el desarrollo de las competencias instrumentales necesarias para subsistir en la sociedad informacional y de los valores requeridos para afrontar solidariamente la vida en ella.

En los centros con dinámica tradicional se dividen en lugar de integrar estos aspectos. Su estructura (grupos flexibles) lo único que genera son conflictos, diferencias, marginación…agrupar a los alumnos por niveles o grupos establece efectos nocivos etiquetando los lentos, los de bajas expectativas, con dificultades, etc., respecto de los que siguen un progreso establecido, creando año tras año mayor distancia entre ambos. Por lo que estos alumnos ante tal perspectiva, comienzan en aulas especiales, algunos más tarde en aulas externas al propio centro con lo cual la mayoría desarrollan actitudes de rebeldía, resistencia y absentismo.

En los centros escolares que utilizan los grupos interactivos, como en el centro escolar Apóstol San Pablo, recurriendo al aprendizaje dialógico en el aula, construyen pacifismo de base. Son grupos heterogéneos, formados por 4 o 5 alumnos, tanto en cuestión de género, aprendizaje o cultural. Los cuales están tutorizados por un voluntario adulto el cual se mantiene fijo, las actividades duran unos 20 minutos, manteniendo así la motivación y la atención. De esta forma se mantiene la dinámica, un diálogo igualitario, se comparte, se ayuda, se va cambiando de roles y se hacen más solidarios, de forma que todos los alumnos realizan más y mejor las actividades propuestas sin que ninguno de ellos quede relegado del grupo, lo mejor es que todos los alumnos se sienten atendidos. Mirar aquí. y aquí

Formación para una comunidad de aprendizaje


En el colegio Apóstol San Pablo de Burgos, se interesaron en la Comunidad de Aprendizaje y sobre todo en conocer los pasos para la transformación del centro analizando el contexto social.

¿Por qué un centro toma la iniciativa en este proyecto?

1. Por la gran cantidad de alumnos procedentes de distintas culturas en sus aulas.
2. Por el interés en propiciar una buena relación entre las mismas.
3. Porqué cree que la diversidad cultural no debe ser un inconveniente si no un potencial enriquecedor para todos los alumnos.
4. Se evidencia que la búsqueda de nuevos recursos enriquece a las comunidades de aprendizaje.
5. Y porqué educar en el respecto a la diversidad favorece a las personas y a una futura sociedad.

La preocupación e interés del centro por ofrecer al alumnado una atención educativa adecuada y especializada.

En primer lugar, se tomó contacto con otros centros y con el CREA.
Luego creyeron en los principios fundamentales:

1. Éxito escolar para todo el alumnado
2. Solidaridad
3. Altas expectativas
4. Participación de la comunidad

Más tarde se plantearon unos objetivos a seguir:

1. Explicar en que consiste, como se forma la CA
2. Análisis, aplicación y consecuencia
3. Transformación del centro
4. Grupos interactivos y aprendizaje dialógico

Durante un tiempo los docentes, alumnos y padres, aportaron ideas de como creían ellos que debería ser el centro escolar. El éxito de aportación de los padres no podía ser mayor, ni mejor (100%), efecto inusual en los centros escolares tradicionales, donde hoy en día la participación de los padres cada vez es más escasa.

En cada curso se plantean objetivos que se puedan alcanzar, priorizando los que son más necesarios de los aportados por todo el centro escolar y así año tras año se han ido renovando alcanzado los objetivos previstos. Por ello este centro de carácter privado y concertado, que depende del Arzobispado de Burgos, ha obtenido varios premios, reconocimientos y distinciones por conseguir una educación de calidad. Mirar aquí.
Hay otros centros que exponen el proceso de transformación hacía una Comunidad de Aprendizaje.
CRA Ariño-Arroza de Aragón, mirar aquí.
Colegio Concertado Paiudeuterion de Cáceres, mirar aquí.
CEIP Estella Maris de Cartagena, mirar aquí.

lunes, 29 de diciembre de 2008

Comunidad de aprendizaje

Video elaborado por la Comunidad de aprendizaje IB ( bachillerato internacional)

sábado, 27 de diciembre de 2008

El Lucas Mallada recibe un premio por la integración de su alumnado



El centro educativo de Lucas Mallada, en el curso 2001-2002, tomó la decisión de iniciarse en las Comunidades de Aprendizaje, las cuales ya habían obtenido un amplio desarrollo y éxito, tras analizar que no era una experimentación especulativa, sino que se basaba en experiencias contrastadas que habían conseguido buenos rendimientos. Su objetivo era pretender alcanzar el máximo nivel de aprendizaje y desarrollo posible con cada alumno y que hubiera menos problemas de convivencia escolar, partiendo de una definición clara de las expectativas que padres, profesores y alumnos tienen del centro y del futuro de sus hijos. El desarrollo de esta experiencia recurre al apoyo externo del voluntariado con el fin de ayudar y complementar la labor del profesor.

Tras varios años y después de adquirir cierta experiencia, se les reconoce su esfuerzo con un premio nacional como reconocimiento a su labor en el proceso de integración de alumnos emigrantes.

Desde el centro se opina que en la actualidad se vierten opiniones demasiado ligeras y tópicas sobre estos alumnos que no son ciertas y este centro más que ningún otro puede dar la opinión al respecto.

Son alumnos que ni hablan nuestro idioma y que muchas veces ni están en el nivel educativo que deberían por su edad.

Critican los comentarios generalizados que injustamente reciben los docentes sobre su poca profesionalidad e inciden en que muchos de ellos están comprometidos con su profesión.
También ponen énfasis en que a parte de su trabajo hacen falta otros medios para obtener éxito como una familia estable, ciertas capacidades y sobre todo, ganas de trabajar por parte de los alumnos. Además de un esfuerzo colectivo, de profesores comprometidos, de una APA que opina, trabaja y colabora en plano de igualdad, también valoran el trabajo de los padres y de las madres que acuden como voluntarios a apoyar el trabajo de aula, a dar cursos para padres y alumnos por la tarde, que pertenecen a la Junta Gestora de Comunidades, o que participan en la APA acudiendo a reuniones a horas intempestivas y luchando por una mejora del centro, dándoles un merecido reconocimiento.

Puntualizan que no es el dinero recibido lo que más les satisface si no sobre todo, la felicidad y la satisfacción que les produce ver a sus alumnos felices y verlos progresar y haciéndose personas.
Manifiestan que es este su mejor premio. Creen en la educación de los jóvenes y tienen la perspectiva de que su oficio es de los más gratificantes. Eso sí, puntualizan que para ello hay que creer en lo que se está haciendo.

El centro escolar de Lucas Mallada, nos muestra con la realidad que cuando en un centro existe una educación integradora que contribuye a una educación individual y personalizada, favoreciendo la interacción de los diferentes ámbitos a un proceso de enseñanza-aprendizaje abierto a cualquier modificación necesaria para el bien del alumno para conseguir unos objetivos, el resultado obtenido es de éxito. Mirar aquí.
También ha obtenido premio:
CEIP Joaquín Costa de Aragón, mirar aquí.

viernes, 26 de diciembre de 2008

Diferencias con la educación tradicional


Las comunidades de aprendizaje no comprenden como después de la supresión por ley de las agrupaciones en grupos flexibles de los alumnos, en 1985 en Finlandia, por no obtener los resultados esperados, se establecieran, se extendieran y se legitimaran en nuestro país.

Los grupos flexibles adaptan el material curricular a sus alumnos para la adquisición de sus aprendizajes, los diferentes grupos establecen claramente la división de sus alumnos en listos y menos listos, devaluando la categoría a medida que se desciende en el grupo. Cualquier alumno que se encuentre en la ESO, expone claramente las categorías y te explica sin ningún tapujo que existe una exclusión aunque de cara para fuera los docentes digan que no, los que se encuentran en grupo flexible bajo son marginados por los del primer gupo flexible, efecto contrario al concepto de educación que tanto nos muestran en la teoría. La educación ante todo ha de ser un proceso socializador de las personas y nunca excluyente por el hecho de tener alguna dificultad de aprendizaje o una familia poco responsable, hay que pensar ante todo que un alumno no elige su entorno familiar y social.

Los grupos flexibles establecidos generan más conflictos, segregaciones, marginaciones, creando graves problemas en la autoestima y en muchas ocasiones trastornos psíquicos.
Las comunidades de aprendizaje han buscado un modelo comunitario de prevención de conflictos.

Las comunidades de aprendizaje contribuyen en esta línea a través de la implementación del modelo comunitario de prevención de conflictos. Se abordan desde la reflexión y participan todos los miembros, familia, docentes, alumnos, etc., y se obtienen un consenso de normas comunes en donde cualquier agresión es rechazada y tratada por la comunidad.

Hay un gran vínculo y se pone mucho énfasis en la coordinación entre lo que ocurre en el aula y lo que ocurre en casa. Es indispensable la participación de las familias en todos los espacios del centro educativo. Mejorando así la formación de las familias a la vez que se mejora el aprendizaje de los alumnos.

En la educación tradicional, cuando una familia no responde, se intenta establecer un contacto pero si no ocurre el alumno se da por perdido. Mirar aquí.

Educación planea extender a Barcelona los centros separados para inmigrantes


Según nos comenta el responsable de educación de la zona de Tarragona, Zacarías Henar, se quiere ampliar el sistema que se ensayó en las localidades de Vic y de Reus, de acoger en centros separados a los alumnos inmigrantes.

La masificación de estos alumnos en las zonas metropolitanas de Barcelona, que en la mayoría de las veces ya supera la ratio establecida, ha propiciado la extensión de los EBE (espacios de bienvenida educativa). Educación los considera un instrumento útil como medida de corregir esta situación junto con las aulas de acogida y poder así revertir la situación y las protestas.

Los sindicatos no están de acuerdo con estas medidas y creen que consolidar estos centros como espacios de integración tiene un riesgo considerable. Por su parte los docentes tampoco la consideran una medida viable.

No obstante la Generalidad sostiene que estos centros ofrecen a los alumnos un primer contacto con la lengua catalana y permite a sus progenitores conocer la realidad más inmediata de Cataluña. Cuando dejan el EBE llegan a las aulas ordinarias de los centros y van a un aula de acogida, para, tras otro periodo de adaptación, ingresar en la clase pertinente.

Las comunidades de aprendizaje no estan de acuerdo con estas medidas tan excluyentes, su propuesta y uno de sus objetivos, son los grupos interactivos en donde el refuerzo y el diálogo se establece desde dentro del aula en la cual pertenece cada alumno, con los medios y personal necesario, integrando a la familia en la propuesta educativa. Con lo cual no tan solo no se excluye al alumno si no que además se integra a la familia en el proceso.

El problema de la ratio, tiene mucho que ver con la falta de inversión en la educación, no hay que abrir centros excluyentes para los inmigrantes, hay que abrir centros para todos los alumnos, con todos los medios necesarios. Se está vendiendo la idea de que los centros con alto índice de inmigración tienen graves problemas, pero también es cierto que hay centros en donde la inmigración es mínima y la problemática existe igualmente, con lo cual queda claro que hay algunas deficiencias más que derivan de los cambios sociales actuales, del sistema establecido y de la ya mencionada falta de inversión en educación. Mirar aquí.

martes, 23 de diciembre de 2008

Historia, origen y funcionamiento de las comunidades de aprendizaje


El modelo educativo de las Comunidades de Aprendizaje en Cataluña se origina en 1978 en la escuela de personas adultas de la “Verneda-Sant Martí”, que esta situada en un barrio obrero de Barcelona.

Este programa toma como principio el proverbio africano «se necesita a todo un pueblo para educar a un solo niño” la idea es que toda persona que forma parte de la escuela (familias, profesorado, alumnado y otro personal profesional y no profesional de la educación) debe implicarse en la educación de los niños y las niñas del centro. Mirar aquí.

Desde sus inicios, la Escuela de la Verneda ha tenido unos resultados excelentes y un gran impacto en la vida del barrio. Su éxito reside en su funcionamiento ya que está gestionada por las mismas personas participantes, y para conseguirlo se han establecido unos órganos de gestión en los que están representados el profesorado, el voluntariado y las personas participantes. Se trata de tres espacios abiertos de debate que funcionan como órganos de toma de decisiones de la Escuela: la Asamblea, el Consejo de Centro y la Reunión de Coordinación Mensual.

Su clave es que en los espacios de participación de la escuela, todas las personas participen a través de un diálogo igualitario, independientemente del rol que ocupen. De esta forma, aprenden tanto los participantes como los colaboradores y el profesorado. Este diálogo es posible porque la actitud del profesorado no es la de imponer si no la de compartir. Además, las personas participantes tienen siempre la opción de poder cambiar, debatir o discutir todo lo que pasa en las aulas y en la escuela.

Tienen por objetivos movilizar a toda la comunidad para dar soporte al desarrollo global de la escuela y conseguir el éxito académico del alumnado ofreciendo las mismas oportunidades a todos y todas, proponiéndose superar el fracaso escolar y el absentismo, dirigiendo la educación hacia la superación social y personal, poniendo un énfasis especial en el desarrollo global y también psicológico del alumnado.

Desde los inicios de su trayectoria, la Escuela de Personas Adultas de la Verneda-Sant Martí ha demostrado que en educación es posible un enfoque igualitario para superar las desigualdades educativas y culturales (Flecha, 1997).

Más tarde el Centro de Investigación en Teorías y Prácticas Superadoras de Desigualdades (CREA) de la Universidad de Barcelona investigó cómo desarrollar esa perspectiva de éxito educativo para todas y todos en la educación infantil, primaria y secundaria. Con esta iniciativa se elaboró el modelo de comunidades de aprendizaje ofreciéndolo desinteresadamente a quienes quisieran llevarlo a cabo.

Fue el mismo CREA quien llevó el asesoramiento de los primeros centros de educación primaria y secundaria que realizaron la transformación a partir de 1995. Más tarde ya se incorporaron al asesoramiento otros equipos después de haber asumido consecuentemente ese modelo con todas sus bases teóricas y prácticas. El primero fue el equipo de comunidades de aprendizaje del País Vasco y luego han ido surgiendo otros.

Hoy en día diversos centros funcionan con esta metodología en distintas comunidades autónomas como Andalucía, Aragón, Castilla la Mancha, Cataluña, Madrid, Extremadura y País Vasco, en las cuales colaboran personas y equipos de otras universidades españolas. También dos países sudamericanos han comenzado a trabajar en esta línea, Brasil, Chile y sigue extendiéndose por otros países.

¿Qué se entiende por comunidad de aprendizaje? ¿Y porqué se organiza?




No podemos negar que la educación hoy en día es un continuo debate en la sociedad, debido a la pronunciada crisis, al resultado de cambios negativos, la falta de inversión presupuestaria, etc.

Podemos afirmar que en general el conjunto del sistema educativo ha entrado en un pronunciado declive en lo que hace referencia a su calidad.

Está muy claro que si el sistema educativo hubiera funcionado mejor en el último tercio de siglo, los niveles de marginación y de conductas antisociales entre adolescentes serían menores.

Como respuesta a este declive surge un proyecto de transformación de los centros educativos, las comunidades de aprendizaje, basadas sobre todo en el diálogo con unos objetivos muy claros:

- El máximo aprendizaje para el alumno
- Establecer una buena convivencia
- Superar desigualdades

Proporcionando a todas las personas educación de calidad, para que puedan responder a las necesidades actuales, además de tener capacidad de diálogo y crítica para la construcción de una sociedad igualitaria, intercultural y solidaria.

Se organizan para dar respuesta de forma igualitaria a los retos y necesidades que se plantean tras la transformación de la sociedad. Es una respuesta para paliar unas deficiencias comprobadas y constatadas en la educación actual. Mirar aquí.